Un mundo inventado, un autor desconocido. Un tiempo ficcional. Un murmullo irreal. Nada es real, nadie es inventado
*

diciembre 19, 2006
ESTILOS
Democracia dicen,
con patrullas en la callle
e infanteria como estandarte
honestos, vociferan,
y chorrean gases
golpean
maltratan.
ORDEN reclaman,
y patotean en su salsa
democracia reclaman,
y se esconden, se amotinan.
de limpieza y honestidad se relamen
en el congreso de la putrefacta indignidad
custodiados por el poder
que los alimenta sin decir qué.
y a eso llaman democracia
diciembre 05, 2006
Oda al Olvido
¿Cómo mantener un insoportable desamor? ¿Un dolor infatigable? ¿Una perdida final? ¿Cómo aguantar la espera, para que un día sin más, podamos encontrarnos y no recordar ya más nada?
Dicen que es el tiempo y no el olvido es quien fundamenta las esperas... no creo, intento pensar que él mantiene cierta autonomía respecto a los demás...
Otras veces no lo entiendo. Se obliga a aparecer en los momentos menos pensados...un dato fundamental, una cita vital, una política errada... un genocidio más. Tanto olvido hay en estas situaciones que a veces termino renegando de él, pensando que sería mejor, un viejo de memoriosos consabidos. nuestro país, en fin, sería un poquito más valioso, si no dejara que el olvido perdurara como una señal en su frente, como un destino fatal.
Supongo queo olvidar nos exige una obligacion mas dificil, una mutacion a la que, inconscientemente, nos resistimos por temor a los cambios que conlleva y a los retos que se nos presentan por delante. Porque sin desearlo, nos aferramos a lo conocido por mera costumbre.
noviembre 23, 2006
decime cual cual cual es tu nombre
sin embargo, el otro día contemplaba una larga lista de naciones, entre las que se encontraban Argentina. Pensaba que Sarmiento en algún momento de su vida, quiso crear Argiropolis, ubicarla en la isla martin garcía, y que sea algo asi como la capital de un protomercosur.
Me preguntaba cómo a alguien se le ocurre un nombre, desde Grecia hasta la Isla de Pascua, pasando por cada uno de esos pequenos reductos de tierra en donde habita una población, la cual se da un nombre determinado. De donde surge, cuál es su significado, ¿tiene alguno?
en eso estaba, hasta que me tope con ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. Qué clase de país es este? que clase de estúpido pudo haber elegido un no-nombre, como nombre? que simpleza más banal es esta? No sería lo mismo que Buenos Aires se llamara, "PAMPA HUMEDA", o no, "Conjunto de tierra en un llano extensivo", quiero decir... qué estupidez, y con esto no querría comentar sobre el resto de los nombres de los países, pero... ESTADOS UNIDOS??? claro que lo son, pero no tienen un fucking* nombre de a de veras?
noviembre 10, 2006
noviembre 05, 2006
To be.
Colores y voces se alojan allí. Pegados a las pupilas los tengo, interviniendo en graves voces que me silencian todo posible grito. Todo queda dentro. Todo se mantiene en esta soledad.
Otra vez el ardor, cierro los ojos para comenzar. siento los sonidos que vienen de otro mundo. pulsos desordenados caminan en fila recta hacia el fin. A donde vamos todos hoy? A quién queremos engañar. Todos somos uno, y a nadie le importa ya.
Tengo pegada en la cabeza, una platina aterciopelada. Tiene millares de imágenes bellísimas, una dulce estadía en el paraíso, chicos corriendo por la playa, flores agazapadas a la vera del camino...pegado dentro de mi piel, pero no puedo tomarlas. No me pertenecen, me gritan, siempre estallan.
Se ahoga la voz. el llanto se presiente. la saliva escasea. Todo es luz, y enceguece en un minuto, y ya está...ya no estoy aquí, desparezco y me desvanezco....floto en algún pensamiento, que sucede?, que está pasando acá?
Somos todo una fantasía, un mensaje indescifrable, solos y en la ruinas de un mundo desconocido. Todo retumba en los oídos cansados de escuchar y es cuando todo parece irreal, explota en la cabeza.
Resaca de un sueño, "limones en la boca" y muerte en la esquina de mi comedor
Ya no estoy. Jamás estuve. Jamás fui.
octubre 17, 2006
Si tan sólo pudiera estar, allí a tu la-do... Punto suspensivos y ade-más, interrogación que se desenvuelven, bien.
Pulso
Puslo
pulso y silencio.
y aún así, aún así. no es el fin, no es. Y más que puedas contar, de a diez.el tiempo va, y va para atrás... Punto suspensivos y vas... vas un poco más.
pulso y silencio
silencio
silencio
si ya se la respuesta. para que voy a preguntar. Lo que se da se da entre el punto y la coma, entre el sin sentido y la locuacidad. El tiempo pasa, por más que lo intentes, pasa y va para atrás. Es que no importa lo que hagas, eso es así y aceptarlo será cuestión de elipes e intención
sh.
silencio y bajos.
bajo bajo
b-ajo.
iremediable réquiem, y yo que quiero ser, pretendo una línea más, y allí se cae, el fernet, su espuma negra, y mi corazón. Todo seco y resquebrajado, todo en silencio y el movimiento. movimiento perpetuo, tragedia perenne, sentimientos acalorados y una pregunta en vacío. Se cae el fernet, la copa se rompe y el ritmo se fue.
septiembre 28, 2006
Despedida y Bienvenida
Sin sentido se extiende ante ello, una serie incomensurable de relieves, atroces disonancias de la tierra que me traen hoy, a una serie infinita que no acaba y por tanto, se realiza en permanente movimiento.
No soporta mi cuerpo, esta extraña trma de piel y huesos que conforma algo que supuse alguna vez, mi ser. Me dejo ir, por la tierra amiga, que me invita a navegar, un pasaje remoto, negro en su origen, profundo y caudalozo , rojo y penetrante en su centro.
Arrancarme los ojos si pudiera, deseos que se pretenden presentes, de un pasado ya realizado, imposible. Tragedia de edipo de suerte que él al menos, pudo salvarse de la opresión de su propia mirada.
Me tiendo en la tierra, termino de cavar al fin, y comienzo a soñar, despierto. La tierra me devora, que la tierra me acepta en su trono, y me abraza, en sus negros y ensortijados rizos, que me aplasta y por fin, mis ojos, ya no más, rojos de furia y tristeza, mis ojos, fiel reflejo de la oscuridad, nacen de nuevo, en su soledad, en su oscura realidad, muero por fin, para vivir, revivir al fin.
septiembre 27, 2006
septiembre 15, 2006
¡Liberá un libro!
Libro Libre Argentina convoca a la 2da gran liberación de libros.
Festejá el día de la primavera, del estudiante, de la regeneración, liberando un libro en un espacio público (subte, cabina telefónica, bar, plaza, etc.).
El próximo 21 de septiembre el movimiento Libro Libre Argentina se propone intervenir la ciudad de Buenos Aires, trazando las primeras dos letras de la sigla LLA sobre la Capital Federal, liberando libros en distintos medios de transporte público y a su paso.
Pueden participar del movimiento todos aquellos que lo deseen liberando un libro ese día en el pueblo, ciudad, distrito o municipio en que se encuentren.
Para participar dejá un libro en un espacio público con una dedicatoria que indique:
Que el libro pertenece al movimiento Libro Libre.
Que es de quien lo encuentre pero que al finalizar su lectura deberá ser liberado.
Tu dirección de correo electrónico personal y/o la de LLA:
correo@librolibreargentina.com
Sé parte del gesto, de la acción que libera.
+_info: www.librolibreargentina.com
septiembre 14, 2006
Ex-istencia
Siento aire en el vacío y espacio en la milimetrica planicie de mi sociedad. La estrechez me engrancede, tal como hubiese querido mi querida tacita de azafrán.
Los palabreríos abundan hoy, cuando no! en toda su elocuencia y ductilidad verbal. fa! si eso es hablar bien, dicen! Sólo ellos, que dicen vivir felices, son los verderos prisioneros, en sus carceles de cristal, que no ven por el simple hecho, de no animarse a traspasar ese límite transparente, que los haría dar cuenta, de su propia indefensión, de su propia tensión.
Quiero estallar en mil pedazos, clavarme como lanzas en esos seres despreciables, vivir en ellos, como la peste en la mierda, ser parte de ellos y así convivir con su libertad que tanto admiran y saber, de pronto, que ya no saben vivir y por fin, la muerte llegará. Infinita, esperada. Dulce porvenir.
septiembre 12, 2006
septiembre 04, 2006
En un acto
"Y nadie pretende terminar lo que aún no ha comenzado". Ahí esta la clave. La respuesta a esta, la gran tragedia moderna. La vida misma. Prehistoria digamos, que sabemos en algún punto, en algún instante, comenzará y allí sí, comenzará realmente el drama, la angustia de conocer su final. Pero entonces es mucho peor, sufrimos lo que aún no comienza.
Sería interesante si ese telón, telón de fondo que se niega a desaparecer ante nuestras vidas mortales, si ese telón, decíamos, pudiera caer ahora mismo, en este instante que se escriben estas lineas. Que se terminara como un relámpago que dejara de pronto todo lo dicho hasta el momento en puntos suspensivos, como si en realidad, nunca se hubiese escrito nada...como si nunca hubiese existido. "Como si": he ahí la base de nuestra tragedia, de nuestra teatralidad enmarañada de la modernidad.
Entonces aún cayendo el telón, las máscaras seguirían en el escenario, las máscaras de esos muertos que yacen en el final de la obra, pero que en ésta, se encuentran de pie, intentando una actuación que ya no tiene sentido... sin razón.
y el telón, sabíamos (a pesar de nuestros mecanismos torpes de suspenso y misterio para hacer creer, hacer "como si" pudiera terminarse en medio del relato) cae justo justo en el final, allí donde no hay más palabras que la pura facticidad de la muerte y un sobreviviente.
Un sobreviviente que sólo sigue mostrando el estúpido intento del hombre por vencer la muerte, que está allí, ante la mirada del público, indiferente, letal, finalisimo final que algunos se niegan a ver.
agosto 28, 2006
Intenté las primeras veces, con versos y demás cuestiones que de esas lejos estoy de amar.
Sin embargo la providencia me hace, de poco su esclavo sutil, no entiendo lo que me dicta y mi grafía que de paso, mia ya no es.
Y es tan imposible detenerme, qué hace girar este musical? Es la energía desconocida que no puedo contener, que pinta esta blancura de renglones y márgenes, con el trazo fino de este azul.Que me hace continuar, yo no se, acaso algún día me vaya a acostumbrar.
Qué es lo que lleva, decime! a escribir esta incontinencia que se mueve sin pensar con esta gracia JA! tan particular?
Que risa, lo se. Se acaba la hoja, pero mo mi modo de pensar. Debo deterneme, no tendría sentido... que la física se ha hecho, vaya que hasta un lego lo sabe!, que el vacío no se ha hecho para llenarlas de musicalidad.
agosto 23, 2006
soliloquio
Si tan solo pudieras decirme, como tantas veces, que seguis ahi, esto quizá, tendría algún sentido.
agosto 15, 2006
agosto 08, 2006
Tener los dientes siempre cepillados. Aliento mentolado y sonrisa contagiosa. Coversaciones a tono, chistes elocuentes y un cuerpo atlético. Gimanasio por la mañana y el culo limpio por la noche.
Cortar sus uñas, una vez a la semana. Pensar derechito y no correrse jamás. No opinar sin sentido, siempre con razones sufucientes. Una sonrisa más, nada cuesta ser gentil.
Escuchar, siempre atento, nunca protestar. Ropa de marca, pero sin ostentar. Aconsejar, sin meterse donde no se debe. No odiar, tampoco amar fervorosamente. NO llorar, eso se sabe.
Tiempos medidos, un buen reloj, nunca impuntual. Gustos delicados... si es el golf, mucho mejor.
Y deternerse. Detenerse a tiempo, antes de estallar. Antes de perder la razón. De sentir lo suficiente como para romper en un llanto de vida. Como para dejar de existir en un suspiro infernal. Y todo esto, si ella pide que pares. Que no puede más. Que necesita un descanso, que necesita respirar.
Y toda la labia, todo el encanto y toda la racionalidad dejaron de pertenecerte, en el momento en que nada de ello fue real. Te diste cuenta, no tenía sentido, peregil, siempre tarde piaste.
Falsos. Tus pasos hacia la nada, siempre fueron en dirección contraria. Porque hacia allí te dirigías. Un tren con rumbo hacia el estallido final, hacia el absurdo de una vida medida en centímentros, pesos y medidas, todo listo y compre ya.
agosto 02, 2006
requiem de tus recuerdos
Fin. Tres palabras asombrosas, que dan sombra de tan grandes que son. Soledad de la decisión y angustia de no volver a encontrarte más. Se quiebra el aliento cuando tan sólo pasa un mero recuerdo, un mero sentimiento.
Fin de un tiempo no tan lejano, de un principio un poco angustioso...de una historia que nunca maduró lo suficiente. Un chau concreto como la piedra, que te golpea sin cesar, sabiendo que es lo último, que ya no más.
Y en ese bar, por esas calles, cortitas que transitamos por las noches frías de buenos aires, lo recordaré, con un alegría dulzona, y un llanto a punto de parir; que se mezclan continuamente con nuestras charlas, nuestros desencuentros. siempre como desencuentre, el encuentro que tuvo que darse.
Una determinación que quisiera desanudar, pero tengo que hacerla. Porque no tengo alternativa. Bah. La tengo pero soy un cobarde y eso lo sabes muy bien. Animarme más allá de esta solución deshonrosa, sería no ser yo. Y con todo el peso que eso tiene, yo, siempre fui yo. Vos bien lo supiste decir. Todos tenemos multiples yo´s, y este es uno más, el cobarde, que decide la solución rápida, difícil sí, pero cortita y al pie. Siempre supe que estaba ahí, pero ahora tengo que olvidarte, tengo que dajar ir todos estos senimientos que te traen a mi como mi destino, siempre recuerrente.
Y tengo que desterrarlos si quiero verdaderamente poner fin, a una historia que siempre, siempre, tendrá un principio...sólo un favor, un pequeño llamado a tu corazoncito...no me olvides. yo a pesar de esta mentira, tampoco lo haré.
julio 25, 2006
click. clack.
Es la existencia. Es la pregunta misma que resuena en un eco insoportable. Querría sentirme más pesado, sentirme parte del mundo y respirar su aire. click. Volver a sentirme "igual", normal, sentir la pesadez de los objetos, la trivialidad de un ser más. Pronto volverá a la normalidad, pronto será tan siquiera una sombra de aquella nube ignominiosa. Sin embargo la espera se profundiza y duele. Hiere en el pecho, esa sensación de fin, de perpetuidad del fin, que quizá sea como el infinito pero a la inversa.
Quién sos? Una mentira...bah.
nada.
NO TE SALVES
extraño y cualquier cosa me lleva ahí.
...
No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempopero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.
julio 21, 2006
La carta tan buscada.
Usted es célebre y de sus obras se imprimen treinta mil ejamplares. Voy a decirle por qué: porque ama a los hombres. Tiene usted el humanitarismo en la sangre; es una suerte. Usted se alegra cuando está acompañado; en cuanto ve a uno de sus semejantes, aun sin conocerlo, siente simpatía por la manera como está articulado, por sus piernas que se abren y se cierran a voluntad, por sus manos sobre todo; lo que más le agrada es que tengan cinco dedos en cada mano y que puedan oponer el pulgar a los otros dedos. Se deleita cuando su vecino toma una taza de sobre la mesa, porque tiene una manera de tomarla que es exlusivamente humana -y que a menudo ha descrito usted en sus obras-, menos delicada, menos rápida que la del mono, pero mucho más inteligente, ¿no es así? Le gusta tambén la carne del hombre, su modo de andar de herido grave que se reeduca, su aspecto de volver a inventar la marcha a cada paso, y su famosa mirada que las fieras no pueden soportar. A usted le es fácil, pues, encontrar el acento que conviene para hablar al hombre de sí mismo; un acento púdico, pero entusiasta. La gente se arroja sobre sus libros con glotonería, los leen en un buen sillón, piensan en el gran amor desdichado y discreto que usted les consagra y eso les consuela de muchas cosas; de ser feos, de ser cobardes, de ser cornudos, de no haber recibido aumento el primero de enero. Y se dicen espontáneamente de su última novela; es una buena acción.
Supongo que tendrá usted curiosidad por saber cómo puede ser un hombre que no quiere a los hombres. Pues bien, soy yo, los quiero tan poco que de inmediato voy a matar una media docena de ellos; quizá se pregunte: ¿por qué sólo media docena? Porque mi revólver no tiene más que seis cartuchos. Es una monstruosidad. ¿No es asi? Y además un acto correctamente impolítico. Pero le digo que no puedo quererlos.Comprendo muy bien su manera de sentir. Pero lo que a usted le atrae a mí me disgusta. Como usted he visto a los hombres masticar con cuidado, conservando los ojos atentos y hojeando con la mano izquiera una revista barata. ¿es culpa mía si prefiero asistir a la comida de las focas? el hombre no puede hacer nada con su cara sin que ello se convierta en una escena de fisonomía. Cuando mastica, conservando la boca cerrada, los ángulos de su boca suben y bajan y parecen pasar sin descanso de la serenidad a la sorpresa llorosa. A usted eso le agrada, lo sé, es lo que llama la vigilancia del Espíritu. Pero a mí me da náuseas; no sé por qué; así he nacido.
Si no hubiera entre nosotros más que una diferencia de gustos, no le importunaría. Pero todo esto ocurre como si usted estuviera en gracia y yo no. Soy libre de que me guste o no la langosta a la americana, pero si no me gustan los hombres, soy un miserable y no puedo encontrar mi sitio en el mundo. Ellos han acaparado el sentido de la vida. Espero que comprenda lo que quiero decir. Hace treinta y tres años que tropieza contra puertas cerradas sobre las cuales han escrito: " Nadie entre aquí si no es humanitario". He debido abandonar todo lo que he emprendido; era necesario elegir: o bien era una tentativa absurda y condenada, o bien tarde o termprano se volvía en provecho de ellos. No llegaba a separar de mí, a formular, los pensamiento que no les destinaba expresamente: permanecían en mí como ligeros movimiento orgánicos. Sentía que eran suyos los mismos útiles de que me servía, las palabras, por ejemplo; hubiera querido palabras mías. Pero aquellas de las que dispongo se han arrastrado en no sé cuantas conciencias; se arreglan solas en mi cabeza en virtud de la costumbre que han tomado en otras y con repugnancia las utilizo para escribirle. Pero es la última vez. Yo se lo digo; hay que querer a los hombres, o de lo contrario apenas si le permiten a usted picotear. Pues bien, yo no quiero picotear. Me llamarán loco o trastornado. Lo mismo da. Voy a tomar ahora mismo mi revólver, bajaré a la calle y veré si se puede lograr algo contra ellos. Adiós, señor; tal vez será usted a quien encuentre. Enconces no sabrá nunca con qué placer haré saltar sus sesos. Si no -y es el caso más probable- lea los diarios de mañana. En ellos verá que un individuo mató, en una crisis de furor, a cinco transeúntes en la Avenida Cabildo. Usted sabe mejor que nadie lo que vale la prosa de los grandes diarios. Comprensa, pues, que no estoy "furioso"; por el contrario, estoy muy treanquilo y le ruego que acepte, señor, mi consideración más distintguida.
julio 20, 2006
lucha de clases. version "cancion infantil"*
Aserrín, Aserrán
Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan
piden pan,
no les dan
piden queso les dan hueso
piden vino,
si les dan
se marean y se van.
Aserrín, aserrán
los maderos
de San Juan
piden pan,
no les dan
piden queso les dan hueso
piden vino,
si les dan
se marean y se van.
*nada que ver con cenicienta eh!
julio 18, 2006
Una imagen o varias...
para VER, de una vez por todas...clickeà aca.
y acá, otro texto que quizà valga la pena leer.
julio 17, 2006
las noches más frías luego del rocío.
Estuvieron horas eternas discutiendo y riendo sin entender(se) la presencia. Aquellos dos seres desconcidos, conocidos por siempre; vagaban en sus cervezas, destilando un misterio en sus hojos llenos de entendimiento.
Sus labios siempre se configuraron como una incógnita. ¿Cómo se sentirían? ¿Còmo saben? ¿Como besan? En ocasiones todo dejaba de tener sentido, la mesa, la silla, sus vasos, estaban más vivos que sus propios instintos, en esos instantes acallados. Pero sus labios, sus labios parecían en esos momentos, salidos de otros tiempos, de otros espacios. Espacios completos, llenos de seducción. Y ese pico dulce...
Sus ojos eran luces estridentes que calavan en el cuerpo, cada mirada era un azote. Una pregunta más, un cuestionamiento, una certeza menos. Qué hacía ahí si no podía besarla...si no podia acariciar sus mejillas, siquiera.
Litros de alcohol, litros de una borrachera que no se correspondía con lo que habían tomado.Era otra cosa y estaba en el aire. Era el desconocimiento de lo que se aproximaba, de esa fría noche que volvía a hacerse carne... temblaban que no se entendía, como en su borrachera, si era del frío, o el vértigo de aquello...
Instantes y segundos que fueron horas años. Los mismos que parecían haberse extendido a lo largo de esa gran espera, del momento de tal encuentro. Y cuando todo parecía destinado a perderse en un saludo, el beso de extendió más de la cuenta y el tiempo paró por fin, sus cuentas inagotables hacia el infinito y se detuvo. Y ella lo dijo bien...vas a tener la vida para pensar y cuestionarte, hoy sentí. Claro! ya no había tiempo, ni espacios en los que pensar, todo estaba allí, en esa unión inseparable de sus labios, de sus manos gimiendo y sus rostros entregados a las dulce y suave placer. Se entregaron en la calle, en una avenida desierta, fría, pero no tan oscura como hubiesen deseado.
Y con sus músculos tensos aún, su perfume en el cuello y esa imperceptible sensación de los labios en los suyos, la dejó ir. Un bondi más. Un encuentro postergado... una pasión que se alejaba.
Y él, solo ya, caminando el empedrado de esas noches por fin desiertas, preguntábase una y otra vez, cómo no fue capaz, de detener el tiempo, de una vez y para siempre.
julio 10, 2006
julio 07, 2006
ceremonial y protocolo
julio 06, 2006
las cosas en su justa medida
que cruzan las calles en diagonal.
que intentan adivinar el vagón que queda más cerca de la salida
...y que cuando se ve que esta equivocado, corre hasta el vagón que lo dejará efectivamente en esa salida.
que mea (perdón, orina) bajándose la bragueta, y no, sacándose el botón y el cinturón.
que dirige al taxista de manera tal de esquivar los semáforos que adivina, estarán en rojo al momento de pasar por allí.
que cuando se lava los dientes, intenta apurar el resto de las cuestiones que aún le quedan pendientes antes de salir de su casa, como ponerse el pantalón.
que cuando saca a su macota, piensa o incluso dialoga consigo mismo, de las cuestiones que hará al día siguiente.
A vos...
"oía las palabras que salían de su boca, pero, incluso mientras las pronunciaba, sentía que expresaban los pensamientos de otro, como si fuera un actor interpretando un papel en el escenario de un teatro imaginario, repitiendo un diálogo previamente escrito para él."
...gracias por el dato.
julio 04, 2006
junio 30, 2006
junio 26, 2006
noche
antes de dormir, con los ojos húmedos apoyados en el rincón de alguna parte de mi cuerpo, se iban cerrando, luces nada más. Se había hilvanado una metáfora perfecta, una comparación raída y complicada, de esas que se llenan con el contenido de todo un día de espera.
Había pensado en tu voz inconclusa, de tu perfume desconocido y el ruído sordo de tus ropas al andar.
Rocío caías en el inverno de esta mañana que ya se avizoraba. Estabas en la punta del mundo. Las conversaciones eran fluídas y no había mentiras, había café, te o mate, ya no recuerdo bien. Estabamos los dos, siempre en un velo de ilusión.
Estaba pensando en ello, cuando de pronto dormí, y todo lo bello que había sido hasta hace un mintuo, se desilachó delante de esa reunión. Era tan perfecto que juré, iría a redactarlo la mañana siguiente. como siempre, las mañanas no son tan perfectas, como las noches soñadas.
junio 22, 2006
guarda
y mucho mas, sin duda, por los reductos blogueriles de la net.
junio 19, 2006
cuando todo comienza a desmoronarse
... que en determinados momentos 1+1 no siempre es 2. por cierto, siempre ha dado 1, y hoy, tan sólo las cuentas no dan.
no dan no dan no dan no dan no dan no da.
"One is the loneliest number"
junio 12, 2006
de viviencias y viviendas
no vive ya nadie en la casa, me dices, todos se han ido. La sala, el dormitorio, el patio yacen despoblados. Nadie ya queda, pues que todos han partido.
Y yo te digo: Cuando alguien se va, alguien queda. El punto por donde pas{o un hgombre ya no est{a solo. Unicamente est{a solo de soledad humana el lugar por donde nung{un hombre ha pasado. las casas nuevas est{an m{as muertas que las viejas, porque sus muros son de piedra o de acero, pero no de hombres. Una casa viene al mundo, no cuando la acaban de edificiar, sino cuando empiezan a habitarla. Una casa vive únicamente de hombres como una tumba.
De aquí la irresistible semejanza que hay entre una casa y una tumba. Solo que la casa se nutra de la vida del hombre, mientras que la tumba se nutre de la muerte. Por eso la primera est{a de pie, mientras que la segunda están tendida.
Todos han partido de la casa, en realidad, pero todos se han quedado en verdad. Y no es el recuerdo de ellos lo que queda, sino ellos mismos. Y no es tampoco que ellos queden en ela casa sino que continúan por la cada. Las funciones y los actos de van de la casa en tren o en avin o a caballo a pié o arrastrándose. Lo que continúa en la casa es el órgano, el agente en gerunido y en circulo. Los pasos se han ido, los besos, los perdones, los, los crímenes. Lo que contin{ua en la casa es el pie, los labios , los ojos, el corazón. Las negaciones y las afirmaciones, el bien y el mal, se han dispersado. Lo que continua en la casa es el sujeto del acto
junio 06, 2006
¿mansos?
Y en eso estaba, cuando leía,
el mayo de los estudiantes franceses contra la ley flexibilizadora;
el junio de los estudiantes argentinos, por la democratización de su universidad;
los pinguinos chilenos, bombas pequeñitas, poniendole a todo el poder frente a sus narices, la perversidad de su educación;
los aborígenes en pie de lucha en toda américa latina, con el evo a la cabeza y con los chaqueños más aquí del paralelo, peleando por sus tierras ancestrales;
los hermanos de atenco, peleando por la zezta, por la otra,
...y un sin fin de luces, de estrellas hermosas que se ponen, con todo el peso de su subjetividad, ponen el cuerpo, ponen su vida, al servicio del cambio. De un cambio que se percibe como vital, como necesidad colectiva, de un agotamiento del yo; porque cuando se es conciente, cuando se llegar a sentir plenamente la bota sobre la cabeza de los de abajo, en ese momento, ya es imposible volver atrás.
Porque nos quieren hacer creer que mansitos y sedosos vamos a poder transitar la vida más tranquilos. Claro! para ellos! ...Sin embargo saben muy bien que esa, es la esclavitud más salvaje...
y nostros sabemos, que en el desorden de las ideas y la acción resuelta, es donde radica la más hermosa de las libertades...
ahi los espero. Aun falta mucho por hacer.
junio 01, 2006
There you stand with your L.A. tan
And your New York walk and your New York talk
You're mother left you when you were small
But you're gonna wish you wasn't born at all
Steel and glass
Steel and glass
Steel and glass
Steel and glass
Your phone don't ring no one answers your call
How does it feel to be off the wall
Well your mouthpiece squawks as he spreads your lies
But you can't pull strings if your hands are tied
Well your teeth are clean but your mind is capped
You leave your smell like an alley cat
Steel and glass
Steel and glass
Steel and glass
Steel and glass
mayo 31, 2006
nunca se termina
VLADIMIRO. -Sí; pero mientras esperamos...
ESTRAGÓN.-¿Y si nos ahorcáramos?
VLADIMIRO.-Sería una manera de ponerse cachondos.
ESTRAGÓN.-¿Se pone uno cachondo?
VLADIMIRO.-Con todas las consecuencias. Y donde cae eso, crecen mandrágoras. Por eso, cuando se las arrancan gritan. ¿No lo sabías?
ESTRAGÓN.-Ahorquémonos ahora mismo.
VLADIMIRO.-¿En una rama? (Se acercan al árbol y contemplan.) No me fío.
ESTRAGÓN.-Podemos intentar.
VLADIMIRO.-Prueba.
ESTRAGÓN.- Primero, tú.
VLADIMIRO.-NO, no; tú primero.
ESTRAGÓN.-¿ Por qué?
VLADIMIRO.-Porque pesas menos que yo.
ESTRAGÓN.-Justamente.
VLADIMIRO.-No comprendo.
ESTRAGÓN.-Piensa un poco, ¡ ea!
VLADIMIRO.-(Concluyente.) No comprendo.
ESTRAGÓN-Te lo explicaré. (Medita.) La rama..., la rama... (Airado.) Pero intenta comprenderlo!
VLADIMIRO .-Solo te tengo a ti.
ESTRAGÓN.-(Esforzándose.)
Gogo, ligero,
No se rompe la rama;
Gogo, muerto, Didi pesado;
se rompe la rama;
Didi, solo...
(Busca la expresión precisa.)
ESTRAGÓN-(Que ha encontrado la frase que buscaba.) Quien puede lo más, puede lo menos.
VLADIMIRO.-Pero ¿peso yo más que tú?
ESTRAGÓN.-Eres tú quien lo dice. Yo no sé nada. Hay una probabilidad entre dos. O casi.
VLADIMIRO.-Así, pues, ¿qué hacemos?
ESTRAGÓN.-No hagamos nada. Es más prudente.
VLADIMIRO.-Esperemos a ver qué nos dice.
ESTRAGÓN.-¿ Quién?
VLADIMIRO.-Godot.
Pasen y vean. Altamente recomendado
mayo 29, 2006
over & over
Una y otra vez.
Caminando en círculos, empiezo a comprender que de todas formas, nada me salvará. Irremediablemente caigo y me levanto, sin razón aparente. Podría por caso, quedarme allí. pero lo hago,
una y otra vez.
Rehuyo de esta opción sin embargo. Corro apresuradamente, intentanto no caer, corre mi vida tras ese sustento, ese objetivo final que quisiera alcanzar. JA! que estúpido, volví a caer. Las estupideces que hago me dan gracias, y me dan ganas de tomar. Tomar y tomar hasta olvidar. Tomar y recomenzar a entender poco a poco qué ha sido de todo esto. Qué verdad existe en lo que hoy vivo? Quisiera conocer a alguien que la tuviera clara, que supiera qué es lo que me queda por ganar...si en última instancia, siempre vuelvo a caer.
En el suelo, escupiendo el empedrado, me seco mis últimas saladas. El dolor sale a borbotones, me dejo caer finalmente y comienzo a flotar. Por un mar de estrellas comienzo a flotar, conociendo mil astronautas que me dicen, -todo pasará.
Una y una y una vez más.
mayo 25, 2006
patria? la de quién!?
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.
I
Oíd mortales, el grito sagrado:
libertad, libertad, libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas,
ved en trono a la noble Igualdad.
Se levanta a la faz de la tierra
una nueva y gloriosa nación;
coronada su sien de laureles
y a sus plantas rendido un León.
(Coro)
II
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar;
la grandeza se anida en sus pechos;
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
y en sus huesos remueve el ardor,
lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.
(coro)
III
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor;
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel;
su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.
(coro)
¿No los veis sobre Méjico y Quito
arrojarse con saña tenaz?
¿Y cual lloran bañadas en sangre
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?
(coro)
A vosotros se atreve, argentinos,
el orgullo del vil invasor:
vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a esos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
(coro)
El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor!
El clarín de la guerra cual trueno
en los campos del sud resonó;
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita unión
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo León.
(coro)
San José, San Lorenzo, Suipacha,
ambas Piedras, Salta y Tucumán,
la Colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental
son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó;
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.
(coro)
La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dió;
sus banderas, sus armas, se rinden
por trofeos a la Libertad
y sobre alas de gloria abra el pueblo
trono digno a su gran majestad.
(coro)
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín
y de América el nombre enseñando
les repite: mortales, oíd:
ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud
y los libres del mundo responden:
Al gran pueblo argentino: ¡Salud!
hoy, en aquella plaza, yo creo q algunas estrofas, estos personeros del "patriotismo" se han olvidado en el camino...
mayo 23, 2006
cualquiera
all in need of bowl of coco pops...
colins i s playing sleaz bass on mornin' mi lord.
its sounds very heavy. err phat. ..like a freight train.
'the speakers ar e cracking'
ths is the last day of the session.. we start again in a couple of weeks
good,
i need to get away,
six days straight from 11 till late is enough for an old man like me.
need energy!
i dont know. what do people write in blogs normally?
i could write about how im finding it difficult to finish lyrics.
that there are giant waves of self doubt crashing over me and if i could allieviate this with a simple pill ...
i think i would
although it is a necessary part of the procedure. but that would be dull wouldnt it?
i could write about watching V festival.. how i thought Dizzee Rascal stole it..
or ponder the imminent energy crises that awaits us even before our governments get their arse in gear over climate change.
or how amazing the sky is outside with the moon hiding behind fast moving clouds and the bats swooping close to your head.
which? hmm
i have absolutely no idea what i am talking about
mayo 17, 2006
carencias
"se que ustedes pensaràn
què pretenciosa es la Juana;
cuando tiene techo y pan
tambièn quiere una ventana.
Soy como soy
miro un poquito y
despuès me voy."
Marìa Elena Walsh
mayo 11, 2006
Principios de...
Sin embargo sucede algo ejemplar, cuando leo, como acto del pensamiento, se sucede uno paralelo al mismo, que es el hecho de pensar que estoy pensando en ese escrito: Una cuestión digna de pensarse créalo o no.
Lo que sucede es que en mi lectura silenciosa y mental hay una voz, mucho más profunda, un pensamiento lateral según los que conocen del tema, que comienza a percibir dicha lectura.
Se crea una voz entonces que distorsiona el proceso de lectura, que está racionalizando no ya lo que se está leyendo, sino la acción misma.
mayo 08, 2006
Bienvenido, ¿puedo tomar su pedido?
La mesa está servida. Es aquí y no tengo más nada que hacer. Como entonces, como ellos, me alimento de lo que me han servido aquí. Sé positivamente que no lo necesito. No vivo como ellos y sin embargo, aquí estoy. Sigo sus ritmos, ritos y costumbres. No puedo salir.
Ingenuo, tomo entonces el tenedor, como un instrumento que en este lugar parecería no tener sentido. Un no significado de una pieza más, quizá de alguna cultura primitiva. Al poco tiempo me doy cuenta del detalle.
Sujeto entonces entre mis dedos la mierda maloliente y putrefacta. La huelo. No puedo estar más cerca de ella. Sus partículas no defecadas por el ser que los defecó, se esparcen en la masa informe, rozando apenas mis labios.
La serenidad de mis actos no se corresponde. No me puedo apegar a las normas, Dejo mi bocado para ver a mis vecinos. Todos los demás han perdido toda gentileza y serenidad: Veo como sueltan sus utensilios (ahora dispersos en el piso azul y rojo) y se disponen prontos a atacar su plato favorito con fanática elocuencia. Lo toman en sus manos como si de animales hambrientos se tratara. No toda la comida llega a abrazar con sus bocas, rojas sangre; el resto se impregna en los cachetes, recorre sus cuellos y se depositan muriendo una vez más en sus pulcras vestimentas de oficinistas y vendedores de celulares.
Con el reverso de sus manos atraviesan toda la longitud del rostro embadurnado de almuerzo. Limpian sus restos, chupan sus dedos, uno a uno, con la mierda entre las uñas.
Tranquilos ahora, se recuestan en sus sillitas movibles azul y rojas, saboreando los minutos previos de su escueto festín.
No tienen tiempo, sus bandejas que ya no se encuentran ocupadas por sus manos sucias, son rápidamente retiradas. Muchos comensales aún faltan llegar.
Se retira, el tiempo prima y la vida es hoy, nunca más. Pronto volverán, sin dudas, las moscas no tardan nunca, en encontrar el alimento de sus apetencias.
mayo 04, 2006
De naciones y medio ambiente
"tocando al hombre en sus interes, claudica no sólo el patriotismo, sino la buena fe y demás circunstancias que lo adornan"
abril 20, 2006
dias
Llueve abril y tengo el estómago vacío, la cabeza me da vueltas...y mis pies están mojados. Creo que no hay peor cosa que llueva sobre ojos y termine embarrando calcetines. Ay! qué cosas suceden en días como estos!
Llueve abril y los pensamientos también se humedecen. Pareciera que se lastimaran y apenados por su emboltorio lloracen y se solidarizacen ante una lluvia de abril.
Llueve abril Y vos no estás. ¿Dónde fuiste a parar? Qué historias locas podrías contar, en este mes de abril, tan tuyo. Que tantas cosas han pasado para que hoy, sienta esta terrible nostalgia.
Llueve abril, y sobre el agua, crecen mohosos los insectos y bacterias. Con ellos, hoy, me llevo de mil maravillas. Es la costumbre o quizás la empatía. Hoy los saludé y me contestaron el saludo
Llueve abril y mañana pasará.
abril 09, 2006
mosquitos*
siento el peso del día, el cansancio eterno del trabajo dominical. CIentos de horas transcurridas de vida mía, y yo aquí, sentado como bisagra.
Aun no se definen las incoherencias. Los dedos autónomos que giran sin cesar en un teclado que no reconozco. Interesante en ellos que no respetan las puntuaciones ni las reglas basicas de convivencia entre la ortografía y el habla castellana. Será que cuando se siente, no se piensa en las nimiedades estructurales de vaya a saber que escuela infantil llamada real academia.
Y mientras los minutos pasan sin que el mundo se de cuenta. Para mi pasan, siempre a cada instante como un peso infatigable. Siento cada minuto transcurrir, cuento dentro mío los segundos que aún faltan para cumplirse medio minuto adicional de vida perdida (pedida?).
Mi mente fluye como un manantial de cerveza en una noche de verano. Estoy en otoño y no comprendo la estación.
Eso me recuerda, mañana debería llegar a.
Mato un mosquito y el tiempo se detiene. Me detengo en la roncha que crece sobre mi mano. Se posó en el instante mismo en el que me dignaba a finalizar esta porquería. El mosquito cadáver me mira frente a la tasa de te.
Debería acompañar su inexistencia.
abril 06, 2006
Peligros
Es mi paradigma de la sociedad actual, mi miedo más angustiante. La conversión más conciente de la masificación, de la permuta del hombre por la bestia, del hombre-sin-sentido en la tierra. Tomo asiento en uno de los bancos y miro con horror en la Estación Constitución enajambres, bestias salvajes que han sido llevadas al matadero, que bajan por sus propios medios de los colectivos y van solitos a su corral...suben al tren, al subte, se apretujan, se golpean y se insultan. Se escupen incoherencias y pretenden llegar felices a su muerte más temprana. Pensando que compiten entre ellos no hacen más que seguir silenciando la absurda verdad de que están siendo parte del mismo genocidio.
Veo máquinas transportando máquinas, la frialdad de los hierros y los motores acompañan el rugido de las gentes dormidas en su sueño de prosperidad y bienestar. Cientos de pequeñas almas transcurren en un minuto por los pasillos de la Estación Constitución. Van por todos lados y me me imagino la gracia de verlos desde el aire, como pequeños laberintos de hormiguitas asustadas por un brusco estremecimiento de la tierra.
Y cuando ya no haya mas carne que cortar, cuando no haya más animales que desangrar, allí será el día en que los medios de transporte dejarán de existir. La humanidad completa habrá desaparecido. Y el objetivo habrá sido cumplido.
Tiempos
Que era muy tarde para mí
Y hoy no es tarde
Al pensar y decidir
Y el que me acuse sin razón
Algún motivo le daré
No sé rezar y nunca quise aprender
Hay que salir a gritar
Hay que salir a soñar
Hay que salir a morir
Una vez mas
Salir a gritar
Salir a sonar
Salir a morir
Una vez más
Son tiempos violentos
No me preguntes nada más
Disfruto de mi soledad
Y solo muestro lo que yo te quiero dar
abril 05, 2006
question for the minister
our economy needs endless growth apparently... like a virus...except this virus is killing its host
thom & stan
extraìdo del blog de ellos: www.deadairspace.com
Como los espero!
marzo 31, 2006
La soledad acompañada
Años transcurrían y la imágen se perpetuaba. Me sorprendida con cuánto desparpajo se mostraban al mundo, dos viejitos de barrios, con sus hábitos siempre en sintonía. Hábitos que se sostenían con un elemento fundamental: El reloj de pared. Justo frente a la calle, apostado sobre la pared de la cocina, un redondo y blanco reloj determinaba la vida de estas personitas. Lo recuerdo exactamente allí; era mi coordenada al volver de casa, siempre giraba la cabeza hacia ellos, con un gesto los saludaba, luego del cual, levantaba mi mirada hacia el omnipresente, que me mostraba las 9.32, 10.24, 11.02. Eran una brújula en los tiempos en que los relojes sólo significaban el ritmo de la muerte. En esa casa, lo resignificaba. Era el pulso de una pareja, de un mundo aparte que convivía con sus tiempos, con una generación y sus vivencias....ese reloj que marcaría por siempre, el desayuno, el almuerzo , la merienda y la cena de misvecinos.
Sin embargo hace poco, ya no veo más a la mujer. Ya no está. En reemplazo, un hombre de unos cuarentaitantos acompaña a un viejo que ya no reconozco tampoco, pálido, encojido y ausente que ya no mira la televisión sino el piso, con su calva a cuestas.
La imagen que me parecía tan penosa, hace poco se hizo cruel. Hacía mucho que no miraba como siempre esa ventana, sin embargo, hoy fue el día. Luego de ver al viejo y saludarlo con una leve mueca, levanté la mirada hacia el retorcido y viejo reloj blanco.
Las agujas se habían detenido.
marzo 28, 2006
SER MUJER
"A veces quisiera ser mujer, sangrar por siete días y arrastrar por las alcantarillas de esta ciudad, todo mi ser y reconstituirme al menos en parte, por lo que quede del tiempo"
marzo 08, 2006
"Sostienen la mitad del cielo"
Y sí. La mitad del cielo les pertenece a ellas, a las explotadas por la angustia de los tiempos que hoy nos atormentan a todos. Ellas que sostienen mitad de nuestra existencia, sufren en proporción, el doble de lo que el pueblo: Porque no sólo sufren el hambre y la miseria de los ignorados de siempre, sino que son vejadas por la ignominia del hombre, en este mundo que le falta mucho que aprender, la ultraja en mil formas....desde el abuso y la violación hasta la baja en los salarios por el simple hecho de ser mujer....como ha pasado en los ultimos tiempos que las mujeres no son contratadas, porque sus "días femeninos" son ineficientes a la producción continua.
Son ejemplos de la doble explotación. Y porque esta es la batalla de todos, no solo de ellas, este dia no es solo de ellas sino de la humanidad toda, que cuando libere a las mujeres de ese yugo machista, liberara a la humanidad de la angustia compartida
Y porque hoy por hoy, considero en ella un simbolo y bandera de las mujeres de Argentina y por qué no, de latinoamerica toda,... en ella, el homenaje a todas:
En sus ojos la mirada de un secreto sin amor
Y el final es un camino con las heridas de todos
Que se lavarán con su bendición. Santa tejerina tiene la risa escondida en el medio del alma
A veces, de pronto, deja para el que ve sus huellas
Su perfume a comunión. Vamos a bailar que yo ya te perdoné
Aunque nos quemen en la hoguera como fue una vez.
Santa tejerina es amiga de los que creen en el ángel salvador,
En ese que está siempre en un lugar presente
Para que no pase lo peor. Vamos a bailar que yo ya te perdoné
Aunque nos quemen en la hoguera como fue una vez.Santa tejerina es la santa preferida de los que piden perdón
Es una santa desconocida recién aparecida, según la gente pecó
Matando al hijo presa de un castigo, del maltrato y de una violación
Creyendo así conseguir toda la libertad. Santa tejerina, santa de la justicia. quiere salir a volar. De las rejas negras, de muros y cadenas
Rápido se quiere soltar. Vamos a bailar que yo ya te perdoné
Aunque nos quemen en la hoguera como fue una vez. Santa tejerina es la que sana los días de la perpetua reclusión
De los que siempre pagan para que otros haganDe una vida un gran dolor.Vamos a bailar que yo ya te perdoné
Aunque nos quemen en la hoguera como fue una vez.Santa tejerina es la santa preferida de los que piden perdón.
marzo 02, 2006
Pause*
Sin embargo me cansé. Esto tenía que parar de alguna manera, y el único final que entiendo, es este finale.
Sí, pudimos haber sido felices. Qué va! Cuán trillado, cuán absurda es la felicidad aquí en este orificio. Quien sabe. Sí, me has llenado ese vacío. Hemos encontrado algo. Sí, claro que sí. Sólo escombros de andamios pasados.
Pero esta canción la encontramos empezada...vaya uno a saber dónde resultó que nos pareció entretenida.
Quizás sus tiempos, sus armonías, su balada blusera...sí, lo se. Nos ha entusiasmado, de eso no hay dudas. Pero no podemos perpetuar esta última estrofa. Los minutos se hacen monocordes, adivino lo que vendrá y con ello, la canción ya no aparece como sorpresa, como una novedad en cada nueva oración.
Antes...antes nunca existió, de eso puedo dar cuentas.
Ya no hay quien la cante, ya no hay instrumentos y la banda jamás estuvo.
Hacete un favor. Dejá de escucharla. Dejame.
For no reason have I but fear
And I ain't guilty of the crimes you accuse me of
But I'm guilty of fear
I'm sorry to remind
You don't get something for nothing, turn now
Mmmm gotta try a little harder
And we don't need them to cast the fate we have
Love don't always shine thru
You don't get something for nothing, turn now
Mmmm gotta try a little harder
But the thoughts we try to deny
Take a toll upon our lives
We struggle on in depths of pride
Tangled up in single minds
Cos I don't wanna lose
What we had last time your leaving this life ain't fair
You don't get something for nothing, turn back
Cos I don't wanna lose
What we had last time your leaving this life ain't fair
You don't get something for nothing, turn back
Mmmm gotta try a little harder
marzo 01, 2006
Hace cuánto! Tanto, tan poco
dixit proust.
febrero 22, 2006
la felicidad del tormento
Tus gritos sin embargo, no callan nuestras verdades. Tus escribas nos niegan y tus bufones interpretan satíricos espectáculos, del cual sólo vos y tu cohorte saben reír. Una risa de sordos y cerdos regondeándose por la pulcritud de tu sucio excremento.
Nosotros sin embargo, no somos ni ciegos , ni sordos, ni siquiera mudos...pero sobre todas las cosas, no somos estúpidos. Conocemos tu camino, la meta ya la hemos transitado, porque no sos el primero que quiere interpetar el juego ni el único que nos quiere conducir, por ese estrecho precipicio.
Y en nuestro odio, de tu mueca repugnante, de la desidia permanente de tus atropellos y ante tu ignota imagen de pacificador... nosotros, ¿sabés? Nos reímos. En una risa que no es la tuya, no, no, no; risa que jamás entenderías. Risa que proviene de tan abajo que le hace cosquillas a nuestra tierra. La risa más antigua de todas, la más arcaica. Es la risa de nuestra lucha, nuestra, de todos los que han sabido continuarla en otros tiempos y que se perpetúan en todos estos corazones que hoy laten, a duras penas, junto a mi.
Y cuánto más reís, escupiendo muerte, te lamentás. Sí, sin saberlo preparás los lamentos que pronto no tardaremos en oír.
Allí a tus pies, en lo más oscuro de aquel recoveco que permanentemente quisieras ocultar, estamos preparando una fiesta. La que nadie podrá olvidar, porque se vivirá por los años venideros. Una risa surgida de la más tremenda desolación, de lo más hondo del dolor. Y pronto lo transformamos. Convertimos la lágrima en risa, la miseria en danza y las patas sucias en festines interminables, de aquel alimento que siempre nos ha sido negado...
¿Lo sentís? ¿Podés verla habitación antes oscura? Podes tocarla? No ves tus pies?
Ya están ardiendo en el fuego de la victoria.
febrero 14, 2006
febrero 09, 2006
Para tener en cuenta
febrero 08, 2006
febrero 07, 2006
Ciclotimia
Claro, tampoco soy yo un enamorado de las diversiones vacuas y las fiestas estridentes. Por el contrario, una humilde resaca burguesa me define como un ser cauto y tranquilo donde se prefiere la soledad y el silencio al griterio y el caos.
Justamente por eso, suelo estar en esos momentos donde todos visten sus trajes de fiesta y jolgorio, con ese estado que nubla la vista y ahoga los sentidos. Me aburro tremendamente y no hay nada que pueda yo hacer.
febrero 02, 2006
Hijo de
Y entonces estaba allí con un cuerpo que mi mente, en algún punto de su oscura conciencia, me recordaba que era mío. Sin dudas esas marcas en el rostro habrían sido de un golpe infantil; que aquellos ojos fatigados daban cuenta de una labor que habría comenzado hace ya, mucho tiempo; que los labios resecos gritaban piedad de un beso jamás sentido.
Pero todo lo que podría dar contenido a estas escasas definiciones de un YO (a esta altura invisible) eran inexistentes. Todas esas supuestas lineas de conexión de pronto se volvieron difusas, borrosas. ¿De dónde venían esas imágenes, que concebía mías?
Y luego del asombro del primer momento, comenzó la desesperación, la inestabilidad y el terror. Nada concordaba. Las partes del cuerpo no podían mantenerse cohesionada como hasta hacia un rato. Las piernas no respondían la orden cerebral. La lengua no contenía sus movimeintos cíclicos, los brazos como aletas, todo en derredor. El corazón bombeando la sangre, que en algún momento también fue MIA.
Y ya no sólo el propio cuerpo se estremecía, toda la pequeña habitación, ese pequeño recoveco que conformaba su mundo, comenzaba a romperse y estrellarse contra las paredes con una violencia que no podía contener. El vómito no tardó en llegar.
Todo gesto se volvió uniforme y redundante. Inútil. Mi rostro aparecía ahora ante mi, una máscara blanca, sin contornos, sin figuras... es que allí no había más nada que pudiera identificar como PROPIO. Inmóvi yacía en el piso. Quise volver a vivir.
Ese día comprendí finalmente quién era.
enero 31, 2006
critico
enero 30, 2006
Mood state
I want to, I want to be someone else or I'll explode
Floating upon the surface for
The birds, the birds, the birds
You want me, well fucking well come and find me
I'll be waiting with a gun and a pack of sandwiches
And nothing, nothing, nothing, nothing
You want me, well, come on and break the door down
You want me, fucking come on and break the door down
I'm ready, I'm ready, I'm ready, I'm ready I'm ready
Talk Show Host. Radiohead
enero 25, 2006
La desmistificación del héroe
La gloria; he aqui la palabra. No es en la fraternidad, donde se abandona siempre un poco de sí misma al otro, donde buscan la comunicación sino en la gloria, donde se existe para todos sin perder nada de sí. El momento de la muerte será la cumbre de su vida, lo esperan " con extasis". en ese insante infinitesimal, aun vivo y ya muerto, se sentirán convertidos para los otros lo que ya eran para sí mismo. Esperando ese instante supremo, se contentan con "momentos perfectos" donde el universo refleja al vivo la gran apariencia del difunto que será. "Creemos en la dicha de una pronta decisión" . Pero si la decisión comprende toda una vida, la vida subsiguiente no se distinguirá de una muerte de todos los días. Decidir de ese modo, es correr por la cresta estrecha que separa la extrema libertad de la dimisión del cadáver, es remedar la propia muerte. Se ha reconocido el modelo: ese hombre tan preocupado por sus funerales futuros, fatalidad para él y para los demás, que sólo encuentra gusto a la vida en algunos instantes privilegiados, es el héroe.
enero 15, 2006
waiting
saludos a todos esos extraños que aun sin saber por qué, siguen pasando por aquí.
Archivo del Blog
-
►
2011
(34)
- ► septiembre (4)
-
►
2010
(53)
- ► septiembre (9)
-
►
2009
(20)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(23)
- ► septiembre (1)
-
►
2007
(28)
- ► septiembre (2)
-
▼
2006
(64)
- ► septiembre (6)
-
►
julio
(11)
- Sólo mentiras, caminan y puluan en derredor. No qu...
- NO TE SALVES
- La carta tan buscada.
- lucha de clases. version "cancion infantil"*
- Una imagen o varias...
- las noches más frías luego del rocío.
- habia que decirlo.
- ceremonial y protocolo
- las cosas en su justa medida
- A vos...
- Para que el mundo se entere....